jueves, 28 de julio de 2011

Basura

Llevo ya tres semanas en Kenya y el tema de la basura es algo que todavia me sorprende y que no tengo claro.  Que hago con la basura?
Cuando llegue estuve una semana en la habitacion de un hotel, la papelera de mi habitacion se iba llenando y yo no sabia que hacer. Como no sabia las costumbres, todos los dias me llevaba la llave conmigo en vez de dejarla en recepcion asi que no podian entrar para vaciar la papelera. 

Ahora que estoy en casa de Olivia, tienen una especie de papelera en la que voy echando la poca basura que tengo, a excepcion de las botellas de plastico que las pueden reutilizar para traer leche o guardar el agua de lluvia. 

Por otro lado, cuando vamos en el coche a ver a los agricultores o a alguna otra ciudad, al parar en ciertos cruces siempre hay mujeres que te ofrecen platanos, pinas, cacahuetes o maiz. Asi que a veces compramos unos platanos o alguna mazorca. Estan buenisimos, pero yo tengo un problema cuando me los termino, que hago con la cascara del platano o la mazorca? Si aqui no hay papeleras ni contenedores. Pues muy sencillo, abres la ventanilla y lo tiras. Para mi sigue siendo rarisimo tirar las cosas por la ventanilla, pero aqui es de lo mas normal, de echo hay una zona donde se cultivan canas de azucar y no es raro ver que el coche de delante va tirando los restos de la cana que se esta comiendo por la ventanilla.

Y con la basura de casa? Pues mas o menos lo mismo, se hace un agujero y se va tirando dentro y luego o bien se entierra o bien se quema. Es bastante habitual ver pequenas hogueras a los lados de la carretera en las que queman la basura. Pero de todas maneras si te fijas en el suelo que pisas encontraras de todo, desde una camisa, una chancla, a una lata, miles de chapas de las botellas de coca-cola,… Aunque la verdad es que se camuflan bastante bien porque como el suelo de tierra al final todo acaba teniendo el mismo color.

Con la fosa septica de las letrinas pasa mas o menos lo mismo, cuando se llena se tira la letrina se tapa la fosa con tierra y se hace un agujero en otro sitio.

Manana sabre como es la fiesta en Kenya, que nos vamos a Kisumu!!  

domingo, 24 de julio de 2011

Mi casa en Rongo

Hoy os voy a ensenar donde vivo en Kenya. Vivo con Olivia, que es una de las personas que trabaja para C-Mad. En la casa a parte de ella viven su hijo que tiene un ano y dos meses, la sobrina de Olivia y una ninera que trabaja de interina (que por lo que he sabido la gente que trabaja de interina es gente muy pobre y su sueldo suele ser de unos 700 chelines, para que os hagais una idea son menos de 7 euros). 
La casa tiene un salon, dos habitaciones y cocina. Luego fuera estan la letrina y la casetilla para ducharse. Para que os hagais mejor a la idea hoy subo unas fotillos.

Mi casita:

Esta foto esta tomada en domingo que es el dia de lavar la ropa, aqui las mujeres tienen una flexibilidad increible, todo lo hacen en el suelo, las escobas no tienen palo, son simplemente unas pajas y para lavar el suelo utilizan un pantalon viejo. 
Aqui teneis el ejemplo de como lavo yo y como lo hacen ellas:

La siguiente foto es de mi habitacion que la verdad no esta mal, aunque cuando miras para arriba impresiona, aqui pocas casas tienen techo, directamente ves el tejado que son unas planchas de metal, que cuando llueve hacen un ruido increible. Y la mosquitera aqui es imprescindible, a mi no me han picado los mosquitos pero a Bea la han abrasado, pobre.


En la siguiente se puede ver la letrina. La puerta no cierra bien asi que no me extranaria que me viese alguien cualquier dia. Por la noche te tienes que llevar una linternita y como quieras ir a media noche tienes que despertar a media familia para que te abran la puerta. La verdad que es un agujerito muy limpio asi que no me quejo. Justo al lado esta la ducha. Para ducharse un balde en una banquetita y listo, ademas la suerte de que me calientan el agua por las mananas. Es bastante divertido cuando de repente ves pasar una lagartija por encima de tu cabeza.

En la siguiente, aparezco yo cocinando Mandazis, que es una especie de bollo tipico de aqui que se come en ocasiones especiales. Como veis yo estoy sentada pero las mujeres de aqui lo harian de pie. Las cocinitas aqui son de carbon vegetal que las puedes tener en casa tranquilamente porque no sacan humo.

Y por ultimo una foto de toda la family, incluida Bea que vino este fin de semana para ir al Ruma National Park (que ya pondre fotillos, otro dia). Asi que aprovechando que estabamos las dos hicimos unas tortillas de patata, que acabaron fusionadas con el ugali y la berza con tomate y cebolla tipicos de aqui.


Asi es mi vida en Kenya.

domingo, 17 de julio de 2011

Mi dia a dia

Sorpresa, nueva actualizacion.
Bueno os voy a contar un poco como es un dia normal para mi en Kenya. 

Me suelo levantar sobre las 7 y media mas o menos porque a las 8 y algo me viene a recoger el conductor con la pick-up. Total para ir a la oficina y hasta las 10 o mas estar tocandome las narices, creo que ya me he leido casi todos los libros de agricultura que tienen por aqui. 
Cuando nos ponemos en marcha solemos ir a visitar a los diferentes agricultores que estan registrados en C-MAD. Algunos nos esperan en medio de caminos ( aqui todo el mundo tiene movil, a pesar de que carezcan de muchas otras cosas), y los recogemos. Despues de andar por unos caminos que no encuentras en Euskadi ni en el monte llegamos a la reunion. 
Las reuniones aqui se celebran debajo de un arbol y la gente se suele sentar en piedras o en alguna tablita. Nosotros que parecemos la autoridad nos sentamos en sillas ( a mi me la han llegado a cambiar diciendo que no era lo suficientemente buena).
Antes de empezar la reunion rezan ( yo miro para abajo y listo) y despues tocan las presentaciones. Asi que yo empiezo la mia asi: Nynga esti aa Spain. (esto es quien soy y de donde soy en Luo, la lengua de aqui), despues les comento en ingles quien soy y que hago en Kenya y alguien se lo traduce despues. Como para tener verguenza aqui. 
Cuando termina la reunion vuelven a rezar y muchas veces te invitan a lo que ellos llaman una soda, que suele ser coca-cola o fanta pero de medio litro. Creo que cuando vuelva no querre mas coca-cola.
Despues solemos ir a casa de alguno de los agricultores a ver que tal tienen la huerta. Aqui plantan principalmente cebolla morada, patata, cacahuetes, maiz, grain amaranth, cassaba y tambien estan fomentando la apicultura para mejorar las cosechas.
Y nada despues igual comemos o no depende, esto es muy raro. Y a las 7 o asi a cenar, que es la comida mas fuerte que hacen. La gente mas pobre normalmente solo cena. Y el dia no dura mucho mas porque aqui a las 7 es de noche  y suele llover. 
Otro dia mas y mejor.



miércoles, 13 de julio de 2011

Ya estoy en Rongo

Antes que nada, lo siento pero lo tengo un poco complicado para actualizar. Espero poder hacerlo una vez por semana. Os cuento.
Llegue a mi destino despues de un dia viajando, a un aeropurto en el que solo hay un edificio y las maletas te las dan a la mano practicamente. 

Vivo en una zona rural preciosa al oeste de Kenya todo es muy verde aunque al principio impresiona mucho ya que la gente hace bastante vida en la calle. 
Aqui las tiendas normales parecen kioskos de los de alli, estan hechos de uralita y la publicidad esta pintada a mano. No hay muchas infraestructuras que digamos, el asfalto solo existe en carreteras grandes, en la mayoria de los pueblos es simplemente tierra. 
Tampoco todas las casas tienen electricidad y lo mas habitual es que tampoco tengan agua corriente, asi que se duchan con unos baldes y los servicios son letrinas fuera de las casas. Yo de momento estoy en una especie de hote y por suerte tengo electricidad  (que va y viene) y ducha y bano en la habitacion. Pero no sera mi hogar definitivo, todavia esstan buscando.
A la hora de comer, no usan cubiertos y se ayudan de una masa hecha de harina de maiz y agua llamada Ugali que suelen acompanar de una verdura llamada Skuma'wiki y cualquier otra cosa como carne, huevo, o pescado del lago Victoria ( Tilapia), aunque un dia tambien me toco comer corazon de vaca o algo parecido que estaba muy fuerte.
Para viajar aqui utilizan una especie de furgonetas llamadas Matatus, al entrar ves que hay sitio como para unas 13 personas, cuando se llena ves que hay gente colgada de la puerta y te preguntas iran ahi porque no tienen sitio y es cuando llega la sorpresa, no que va estan llamando a mas gente para entrar. Total acaban mas de 20 personas en la furgoneta. Todos apinados porque no cabemos y cuando piensas que ya no entra mas gente colocan una tablita entre asiento y asiento y ya tienes un sitio mas. Ademas si te sientas en la parte de atras todo el equipaje te aprisiona los pies. 
Es todo por el momento porque no tengo mas tiempo, hasta otra.

miércoles, 6 de julio de 2011

Hasta la vista Euskadi. Hola Kenya

Mañana a las 7 y 10 de la mañana comienza mi aventura. Aunque por delante me esperan 3 aviones y un día entero, ya que mi llegada oficial a Kizumu es el día 8 a las 7:00.

Pero no es Kizumu mi destino final, ya que la ONG con la que voy a colaborar durante este tiempo (C-MAD) me espera en un pueblo llamado Rongo que se encuentra en la provincia de Nyanza, cerca del lago Victoria.

En principio mi labor con la ONG tiene que ver con la agricultura familiar que se está intentando difundir en África para que la gente que vive allí sepa como debe cultivar, con los recursos de los que disponen, para poder comer y evitar así la desertificación que se produciría al abandonar las tierras. Aunque esto solo es lo que me han contado de momento, luego una vez en el sitio podré comprobar realmente lo que hacen y en que va a consistir mi labor. De momento voy con ganas de ayudar y aprender todo lo que pueda.

Pronto os contaré la realidad de mi viaje y no simples conjeturas. ¡Hasta la próxima entrada!  

(Os adjunto unos mapas para que sepáis mas o menos donde estaré)