miércoles, 31 de agosto de 2011

Aventuras en Kisumu

Como ya conte en la ultima entrada, he estado una semana en la oficina de Homa Bay, pero antes de eso pase el fin de semana en Kisumu, asi que vayamos por partes.

Como es habitual ultimamente, Bea y yo quedamos en Kisumu junto con Olivia para pasar el fin de semana. Nuestro primer destino era el museo. Para empezar, aqui cuando vas a un sitio de este tipo siempre hay dos precios, el de residentes y el de turistas que es muchisimo mas caro. Asi que resignadas pagamos como casi 5 euros por entrar. En el museo habia los tipicos atuendos e utensilios de las diferentes tribus que viven en Kenia, una reproduccion de un tipico complejo de casas de una familia Luo y tambien diferentes animales: peces, entre ellos la Tilapia que es el pez que como habitualmente en Kenia proveniente del lago Victoria y un ejemplo disecado de una perca del Nilo que por lo menos debia de medir 3 metros (como ya sabeis la perca es introducida y en el lago adquiere dimensiones desproporcionadas, ademas de que por su culpa desaparecen especies autoctonas), tambien habia una bonita coleccion de serpientes, un cocodrilo y tortugas varias, entre ellas una que tenia 82 anos y a la que pudimos acariciar, parecia una abuelita y su cuello recordaba al cuero bien curtido.



Mas tarde fuimos donde una modista para que nos hiciera unos vestidos con unas telas tipicas que habiamos comprado, la modista es una artista de los pies a la cabeza. A parte de vestidos, tambien tenia collares, cuadros, jarrones, postales,… todo echo por ella. A la noche un poco de fiesta y al dia siguiente nos fuimos al impala park.

El Impala Park esta dentro de Kisumu y mas bien es una especie de zoo, los unicos animales en libertad son los monos y evidentemente los impalas. Como no habiamos comido aprovechamos las tipicas mesas de picnic para comer. No tardaron demasiado en aproximarse unos monos y a Bea se le ocurrio la magnifica idea de echarles migas de pan, bueno sin darnos cuenta el mono estaba ya sentado con nosotras en la mesa asi que empezamos a sacarle fotos. Creo que al final cogimos demasiada confianza con el y no le debio de gustar mucho asi que se puso un poco agresivo y aunque quisieramos que se fuese se encaraba, asi que la escena termino con nosotras chillando huyendo del mono y el mono con los 12 platanos que habiamos comprador de postre. 


Ya recuperadas fuimos a ver el resto de animales, aunque estaban en jaulas no dejan de ser impresionantes, por suerte llegamos justo en el momento en el que les estaban alimentando y nos dijeron si queriamos acompanarles, asi que alli fuimos a ver como daban de comer a leopardos, hienas, guepardos, leones,… Al final sin saber muy bien como acabamos dentro de la jaula de los guepardos sacandonos fotos con ellos a menos de un metro de distancia. Puede que hasta el momento haya sido una de las experiencias mas increibles de mi vida. En las fotos se pueden apreciar las risas nerviosas que teniamos en ese momento, no muy seguras de que fuese muy correcto lo que estabamos haciendo.


Y despues de nuestra aventura en el Impala Park, me dirigi a mi Nuevo destino por una semana, Homa Bay. Alli me esperaba Irene, una Buena amiga de Dan, el jefe de proyectos de C-MAD en Homa Bay. Irene tiene 32 anos aunque aparenta 20, esta soltera, es profesora y vive en la casa mas acogedora que he visto hasta ahora en Kenia. Es una chica actual, con la mente abierta, que le encanta su pais pero aun asi es una chica del siglo XXI. Su casa tiene un salon precioso, decorado al estilo africano pero muy cuidado (normalmente aqui la decoracion consiste en tener calendarios de todos los anos, flores de plastico, espumillon y carteles que hacen referencia a dios y por supuesto miles de tapetes en sofas, mesas e incluso paredes), tiene bano y cuarto de la ducha dentro, un cuarto con una cama de matrimonio y lo mas importante electricidad y agua corriente, hacia tiempo que no veia salir agua por un grifo. 


He vuelto a la civilizacion por una semana o por lo menos a la comodidad de tener agua en casa. Son pequenos detalles que no tenemos en cuenta en nuestra vida diaria pero que hacen que nuestra vida sea muy comoda.

jueves, 18 de agosto de 2011

Proyectos

Hoy quiero contaros un poco en que consisten los proyectos en los que trabaja ahora mismo C-Mad. 

Para empezar esta es una zona principalmente agricultora y una de las zonas mas pobres de Kenya. Una gran parte de la poblacion se dedica al cultivo de cana de azucar, ya que en esta region se consume bastante y hay grandes fabricas alrededor a las que poder vendersela. 

Pero C-Mad esta intentando promover el cultivo de alimentos que se puedan conservar en perfecto estado el maximo tiempo possible como la cebolla roja, cacahuetes, sweet potato (tuberculo), amaranth y alguno mas. Porque no tenemos que olvidara que aqui el tener un frigorifico en casa es un lujo al alcance de muy pocos. Ademas, de esta manera pueden guardar los alimentos hasta que el precio sea mayor, ya que recien cosechados los alimentos tienen un precio bastante bajo, y asi obtienen un mayor beneficio.


C-Mad reune a los diferentes agricultores en grupos, segun region y producto cultivado. Se encargan de darles ciertas instrucciones para que cultiven de acuerdo con la agricultura ecologica en la mayoria de los casos. Una vez cosechado se encargan de distribuir los productos en los mercados que les ofrezcan el mejor precio para que el beneficio para los agricultores sea mayor. Al reunir a los agricultores en grupos consiguen un mayor volumen de alimentos para poder vender, aunque el volumen reunido no es suficiente para poder venderlo a grandes superficies, que ofrecerian mejores precios, asi que se tienen que conformar con venderlo a nivel local.  Ademas, las grandes superficies quieren proveedores que les suministren a lo largo de todo el ano y de momento los agricultores no disponen de invernaderos . 

Por otra parte ahora tambien estan desarrollando una serie de proyectos en diferentes grupos con alimentos procesados y apicultura. 

La apicultura la pueden y la deben combinar junto con el cultivo de diferentes alimentos ya que atrae a los polinizadores y luego la cosecha es mayor. Para estos grupos estan habilitando una serie de establecimientos donde poder procesar la miel y despues poder venderla. Lo mismo han hecho con los cacahuetes, creando un local donde convertirlos en mantequilla de cacahuete. Y ahora mismo estan trabajando en la apertura de otro local donde procesaran el amaranth para conseguir harina. En este ultimo proyecto la maquina ya esta instalada y solo falta pintar y ultimar algunos detalles antes de la inauguracion que probablemente sera el mes que viene.  De esta manera el precio de lo que han cosechado los agricultores aumenta y ademas al ser un alimento procesado se mantiene en perfecto estado durante mucho mas tiempo.

Apicultura:


Mantequilla de cacahuete:
 

Ahora mismo estamos de enhorabuena porque hace un par de semanas le concedieron a C-Mad un nuevo proyecto. Este proyecto esta pensado para que participen 9000 agricultores que se dediquen al cultivo de flores y en el que se prevee la instalacion de invernaderos en muchos casos. En este momento la ONG no cuenta con tantos agricultores registrados y el trabajo necesario para llevar a cabo este proyecto va a ser enorme. Asi que andan un poco preocupados preguntandose si seran capaces de conseguirlo con el personal que trabaja aqui en este momento. Yo espero que todo les salga bien, pero van a tener que trabajar mas que nunca porque aqui como ya sabeis se vive a otro ritmo. 

La ONG para la que trabajo tiene otra sede en Homa Bay que es gestionada por una ONG italiana que se llama CEFA. Por lo poco que he podido ver de ellos se toman las cosas mas enserio y cumpliendo en cierto modo con los horarios establecidos, se nota bastante la influencia italiana. Aunque la semana que viene os podre contar mejor como trabajan ya que me trasladare durante toda la semana a Homa Bay. 

lunes, 15 de agosto de 2011

LUO


Antes de llegar a Kenya pensaba que a parte de mejorar mi ingles aprenderia algo de Kiswahili, con lo que no contaba es con aprender Luo. Kenya se divide en tribus, unas 42, el numero varia dependiendo de a quien le preguntes (aunque con tribus no me refiero a las que se ven en la tele con taparrabos y una lanza), yo vivo con los Luo.
Por suerte para mi aqui casi todo el mundo domina 3 idiomas a la perfeccion: Ingles, Kisawhili y Luo, pero cuando nos reunimos con los agricultores el idioma oficial es el Luo, ya que en las zonas rurales es el idioma predominante. Yo estoy intentado aprender las palabras basicas, lo bueno es que se pronuncia como se escribe:

  • ·         OYAORE: Buenos dias
  • ·         OSAORE: Buenas tardes
  • ·         OYIMORE: Buenas noches
  • ·         ORITI: Adios
  • ·         ERUKA MANU: Muchas gracias
  • ·         AMOUSOU TEE: Hola a todos (muy util en las reuniones cuando me tengo que presentar)
  • ·         BER: Bien
  • ·         MARACH: Mal
  • ·         SI: Ee
  • ·         No: Aa
Todavia me queda mucho que aprender pero poco a poco voy llenando mi libreta con nuevas palabras. Lo cierto es que los agricultores agradecen mucho que les hables en su idioma, de echo mi sola presencia es como un honor para ellos. Siempre que voy a algun sitio me ofrecen lo mejor, me piden que me siente y me invitan a tomar algo o a comer. Ayer sin ir mas lejos nos sirvieron comida como para todo le dia. Aparecieron con el ugali mas grande que he visto acompanado de sukuma’wiki y gallina, yo pensaba que la cosa habia acabado ahi pero no, luego trageron alubias con maiz (que no me gustan mucho porque estan duras y las sirven frias) y para rematar leche fermentada (que es bastante agria y muy espesa), te y cacahuetes (los mejores que he probado aqui, puede ser porque estaban cocidos, ya que de normal estan frescos y nada tienen que ver con los que estamos acostumbrados). Lo cierto es que en su cultura es una bendicion tener visita.

Otra de las curiosidades de los Luo son sus nombres. Tienen 3, que serian como el nombre y los dos apellidos nuestros pero en su caso el segundo nombre indica el momento del dia en el que nacieron y el tercero indica el segundo nombre del padre. Os comento los apellidos tipicos segun el momento del dia:

                                                  Para Mujeres                               Para Hombres
Si naces por la manana:        Akinyi                                            Okinyi
Por la tarde:                             Adhiambo                                    Odhiambo
Por la noche:                           Atieno                                           Otieno
Medianoche:                           Awuor                                            Owuor
Pronto por la manana:           Amondi                                          Omondi

Y en el caso de gemelos trillizos y demas, el primero se apellidaria primero que no se como es exactamente, el segundo seria segundo y asi sucesivamente.

Asi que mi nombre en Luo seria: Estibaliz Adhimabo Altuna.

Otra cosa que me llama muchisimo la atencion es que tienen diferentes tipos de aplausos, que me recuerdan bastante a cuando eres pequeno. Antes de empezar a aplaudir calientan las manos y luego segun la persona pueden variar los aplausos. El mas tipico es uno en el que dan 3 aplausos y dicen una palabra, como por ejemplo “bienvenido” y otros 3 aplausos, asi durante un rato. Los suelen usar al terminar una reunion y no hablo de una reunion entre amigos sino de reuniones serias. Pero bueno, las reuniones aqui de serias no tienen mucho que digamos. Es bastante comun ver a los agricultores pegando una cabezadita en las diferentes reuniones o entrenamientos que tenemos con ellos, cuando no ves a alguno mirando el movil y mandando mensajitos.

Lo cierto es que los agricultores son gente muy agradable y les coges carino enseguida. Os presento a alguno de ellos.





martes, 9 de agosto de 2011

Kakamega Forest

Este fin de semana me tocaba devolverle la visita a Bea, asi que como vive cerca de Kakamega Forest pensamos que era la oportunidad perfecta para ver un bosque tropical.
Me levanto el sabado a las 5 de la manana, que para mi aqui eso es madrugar un poco nada mas, porque para las 6 de normal ya estoy medio despierta. Me impresiona ver el cielo lleno de estrellas a esas horas pero no tengo tiempo para contemplarlo porque me espera un largo viaje. Primer matatu, salimos de Rongo a las 6 de la manana y despues de 3 horas y de casi atropellar a un perro llego a Kisumu. Cojo un segundo matatu en el que estoy casi una hora esperando a que salga, diciendo a todos los que se me acercan a la ventanilla a vender cosas que no quiero comprar nada. Ni zapatos, ni dinero para el movil, ni gafas, ni galletas, ni cacahuetes, ni cd’s, ni pendientes, ni collares, ni agua, nada que no quiero nada. Por suerte voy en la parte delantera y no tengo que aguantar ir aplastada entre la multitud. Despues de un rato cojo mi ultimo matatu hasta llegar donde vive Bea. En total 5 horas y la cosa no acaba aqui porque terminaremos cogiendo como otros 3 hasta llegar al bosque, con cambio de rueda incluido con nosotras dentro.


Despues de unos cuantos problemas, parece que hoy no es nuestro dia, conseguimos entrar al parque y reservar una habitacion para pasar la noche dentro del parque. Lo cierto es que ya no nos quedaba mucho dinero y para colmo el de la moto nos pega la timada del siglo. Bueno da igual ya hemos llegado, y nada mas llegar a las oficinas vemos babuinos por todas partes, familias enteras, increible. Cuando llegamos a la habitacion dejamos todas las cosas emocionadas y nos vamos con dos compis de Bea a ver las cascadas. Como tienen prisa, salimos por un camino que es mas recto para volver pero que no estamos muy seguras, total que empieza a caer el diluvio universal, nos refugiamos en un colegio pero como no para decidimos salir y empaparnos, para colmo aparece un loco que nos sigue gritando. Debia ser simpatizante de Raila que es el actual primer ministro porque no hacia mas que gritar su nombre. El panorama es, 4 chicas corriendo bajo la lluvia con un loco detras sin saber muy bien a donde ir. Llegamos chorreando, ademas Bea y yo listas de nosotras los chubasqueros los habiamos dejado en la habitacion.

Por suerte llegamos a la habitacion y nos secamos y nos ponemos la ropa seca, vaya aventura de dia, pero lo mejor estaba por venir al dia siguiente. Cuando nos levantamos las compis de Bea ya se han ido, nosotras aprovechamos que hay ducha para ducharnos comodamente. Nos preparamos, esta vez si, con todo lo necesario y nos adentramos en el bosque por los diferentes senderos que encontramos en nuestro camino. El aire es denso y cuesta respirar, pero estamos maravilladas por las multiples formas que nos ofrece el bosque, plantas retorcidas, lianas infinitas, arboles milenarios dificiles de abarcar y una increible variedad de sensaciones: ruidos en cada esquina, olores que nos indican que hay vida cerca pero que no somos capaces de ver debido a la espesura del bosque.

En uno de nuestros paseos llegamos a unas rocas desde donde se puede apreciar la grandeza de Kakamega, nos quedariamos toda la manana contemplandolo pero por desgracia la lluvia vuelve a aparecer. Por algo a este tipo de bosque se le llama Rainforest. Tenemos la suerte de que por el camino un coche decide llevarnos hasta nuestro alojamiento, por desgracia ellos iban a otro y tenemos que andar un rato hasta el nuestro. Cuando deja de llover recogemos las cosas y ya con la mochila encima recorremos los ultimos senderos antes de marchar. Justo a la salida del bosque, para rematar nuestra visita aparecen unos cuantos monos blancos y negros de pelo largo para despedirnos.

Como es ya la hora de comer vamos a Kakamega a comer algo medianamente normal, que no sea ugali y sukuma’wiki que los tenemos muy visto. Y con la tripa llena, vamos a casa de Bea. Por el camino nos espera una sorpresa, el matatu en el que viajamos hace un ruido extrano y empieza a salir humo por todas partes, nos bajamos pitando y Bea se va lejisimos, todo el mundo se rie de ella. De echo cuando nos montamos en el siguiente matatu todavia lo siguen comentando. Al fin llegamos.
Bea vive en una casita de adobe y duerme en un colchon en el suelo, no es dificil ver aranas o grillos por la casita, asi que mas vale tener la mosquitera bien cerrada. Conozco a sus vecinos, que son muy majos y nos dan de cenar a la luz de un candil, con esa luz yo no se ni lo que me llevo a la boca, aunque creo que en ocasiones es lo mejor. Despues de jugar a las cartas nos vamos a dormir. Al dia siguiente hay que levantarse temprano para ir al rio a por agua. El camino no es que sea facil, es largo y resbaladizo aunque la gente de aqui baja corriendo yo me resbalo y casi llego al rio. Total luego toca volver con 10 litros de agua, parando cada dos por 3 y las mujeres de aqui tan tranquilas con 20 litros en la cabeza. Bea y yo lo intentamos ya una vez en casa y bueno con un poco de practica igual lo podriamos conseguir. Y despues de la sudada, una buena ducha entre hojas de palmera.

Tambien visite su lugar de trabajo, una oficina pequenita pero muy acojedora y un huerto piloto perfectamente cuidado. Ademas conviven con un bichito majisimo, que es un camaleon. Vive en una especie de parra y de ahi no se mueve. La gente de aqui les tiene un miedo que no veas, pero lo cierto es que son inofensivos.

Y nada toca recoger y vuelta para casa, una moto y 3 matatus me esperan!!