Hoy quiero contaros un poco en que consisten los proyectos en los que trabaja ahora mismo C-Mad.
Para empezar esta es una zona principalmente agricultora y una de las zonas mas pobres de Kenya. Una gran parte de la poblacion se dedica al cultivo de cana de azucar, ya que en esta region se consume bastante y hay grandes fabricas alrededor a las que poder vendersela.
Pero C-Mad esta intentando promover el cultivo de alimentos que se puedan conservar en perfecto estado el maximo tiempo possible como la cebolla roja, cacahuetes, sweet potato (tuberculo), amaranth y alguno mas. Porque no tenemos que olvidara que aqui el tener un frigorifico en casa es un lujo al alcance de muy pocos. Ademas, de esta manera pueden guardar los alimentos hasta que el precio sea mayor, ya que recien cosechados los alimentos tienen un precio bastante bajo, y asi obtienen un mayor beneficio.
C-Mad reune a los diferentes agricultores en grupos, segun region y producto cultivado. Se encargan de darles ciertas instrucciones para que cultiven de acuerdo con la agricultura ecologica en la mayoria de los casos. Una vez cosechado se encargan de distribuir los productos en los mercados que les ofrezcan el mejor precio para que el beneficio para los agricultores sea mayor. Al reunir a los agricultores en grupos consiguen un mayor volumen de alimentos para poder vender, aunque el volumen reunido no es suficiente para poder venderlo a grandes superficies, que ofrecerian mejores precios, asi que se tienen que conformar con venderlo a nivel local. Ademas, las grandes superficies quieren proveedores que les suministren a lo largo de todo el ano y de momento los agricultores no disponen de invernaderos .
Por otra parte ahora tambien estan desarrollando una serie de proyectos en diferentes grupos con alimentos procesados y apicultura.
La apicultura la pueden y la deben combinar junto con el cultivo de diferentes alimentos ya que atrae a los polinizadores y luego la cosecha es mayor. Para estos grupos estan habilitando una serie de establecimientos donde poder procesar la miel y despues poder venderla. Lo mismo han hecho con los cacahuetes, creando un local donde convertirlos en mantequilla de cacahuete. Y ahora mismo estan trabajando en la apertura de otro local donde procesaran el amaranth para conseguir harina. En este ultimo proyecto la maquina ya esta instalada y solo falta pintar y ultimar algunos detalles antes de la inauguracion que probablemente sera el mes que viene. De esta manera el precio de lo que han cosechado los agricultores aumenta y ademas al ser un alimento procesado se mantiene en perfecto estado durante mucho mas tiempo.
Apicultura:
Mantequilla de cacahuete:
Ahora mismo estamos de enhorabuena porque hace un par de semanas le concedieron a C-Mad un nuevo proyecto. Este proyecto esta pensado para que participen 9000 agricultores que se dediquen al cultivo de flores y en el que se prevee la instalacion de invernaderos en muchos casos. En este momento la ONG no cuenta con tantos agricultores registrados y el trabajo necesario para llevar a cabo este proyecto va a ser enorme. Asi que andan un poco preocupados preguntandose si seran capaces de conseguirlo con el personal que trabaja aqui en este momento. Yo espero que todo les salga bien, pero van a tener que trabajar mas que nunca porque aqui como ya sabeis se vive a otro ritmo.
La ONG para la que trabajo tiene otra sede en Homa Bay que es gestionada por una ONG italiana que se llama CEFA. Por lo poco que he podido ver de ellos se toman las cosas mas enserio y cumpliendo en cierto modo con los horarios establecidos, se nota bastante la influencia italiana. Aunque la semana que viene os podre contar mejor como trabajan ya que me trasladare durante toda la semana a Homa Bay.
Y que leches es el amaranth...El genero amaranthus lo conforman una serie de plantas muy resistentes encontrandolas en climas tanto frios como tropicales. sus hojas son parecidas a la espinaca y se usan en alimentacion. Tb hay vairas especies que son ornamentales. Besos cielo te quieroooo!! XD
ResponderEliminar